Introducción en la Medicina Tradicional China

La tradicional visión oriental de la salud abarca la totalidad como punto de partida. Reconoce al Universo como un campo de energía y todo cuanto contiene como manifestaciones de la energía en diferentes formas. Todo cuanto hay en el universo se relaciona; los seres humanos son sólo una parte y dependen tanto de él como influyen en él. El principio fundamental de la medicina oriental es vivir en armonía con la naturaleza, y no adaptar la naturaleza a las necesidades de las personas.

La OMS apuesta por las terapias naturales

La Organización Mundial de la Salud en su documento, Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, apuesta abiertamente por incorporar a los sistemas públicos de salud las denominadas medicinas tradicionales y medicinas complementarias como solución a los problemas sanitarios que vive el mundo a causa de la crisis.

Los Organos en la Medicina Tradicional China

El brillo de los ojos se relaciona con la mente y la conciencia. Señalan la fortaleza del corazón y los riñones. Si hay brillo la persona tiene buen espíritu y su energía es lo bastante buena como para afrontar las peores enfermedades.

Los órganos, sus meridianos y la respuesta psicosomática.

Los meridianos recorren nuestro cuerpo de arriba abajo, o de abajo a arriba, unos son yin, otros yang. Asociados a los cinco elementos madera, fuego, tierra, metal o agua. La energía fluye por los meridianos, y cualquier obstrucción supone la enfermedad. Vamos a ver, de manera muy sencilla, los diferentes meridianos y cómo sus bloqueos se manifiestan en disfunciones o enfermedades. Es interesante reflexionar sobre las siguientes preguntas, sobre todo si tenemos algún problema pulmonar:

La primavera y la medicina tradicional china

Los comportamientos del cuerpo responden a estas cinco etapas antes mencionadas. Lo siguiente es una adaptación a esa interpretación del tiempo en el año, aunque debe tenerse en cuenta que no es exacta. Algunas personas tienen procesos distintos según el clima en el que viven, las condiciones individuales de su salud y otros factores.En primavera los meridianos de Hígado y Vesícula Biliar son los que tienen mayor energía, y el elemento que domina esta estación, según la Teoría de los Cinco...

Otoño y Medicina Tradicional China

Según la Medicina Tradicional China, y según la Madre Naturaleza que nos rige, nuestro cuerpo está conectado también al paso de las estaciones: primavera/nacimiento, verano/crecimiento, otoño/maduración e invierno/muerte o espera al nuevo ciclo vital. El otoño según la MTC, pertenece al elemento metal y sus órganos son el pulmón, intestino y piel, así que especial interés a estos órganos para le estación que acabamos de estrenar.

Los Milagros de Kudzu

Tiene propiedades relajantes, combate el estrés, y ayuda a crear un ánimo relajado para poder trabajar con las emociones. Su alto contenido en isoflavonas, especialmente la daidzeína, ayudará a mejorar la circulación sanguínea, disminuye la presión arterial, favorece la irrigación cerebral y mejora el funcionamiento del sistema nervioso; ayuda a prevenir las enfermedades del sistema cardiovascular.

La kinesiología y como trabaja con los meridianos

Con este método se equilibra la falta de agua, en ella se encuentran los fluidos corporales y los nutrientes del cuerpo, el agua está involucrada en casi todas las funciones: digestión, absorción, circulación, eliminación entre otras. Se equilibran acciones químicas del cerebro. Con la kinesiología se trabaja con meridianos de medicina china, también se utiliza el test de ionización, trabajando con la respiración para mantener el equilibrio de la polaridad negativa y positiva, se estimula la...

Kobido, el auténtico secreto de la longevidad

Kobido es más que un masaje facial, es un masaje completo para tu bienestar: su objetivo era y sigue siendo, dar confort, fuerza, armonía y tranquilidad para mantener inalterado en el tiempo, la propia energía y la belleza, el auténtico secreto de la longevidad. La belleza surge del equilibrio entre la salud física, emocional y espiritual, y todas las técnicas que buscan restauran la armonía entre las tres ramas, tendrán un resultado efectivo y duradero. Por ello, no solo hablamos de...

La penta-coordinación de la alimentación saludable

La filosofía oriental hace una valoración energética de cada alimento, teniendo en cuenta su color, su sabor, tipo de crecimiento, etc..y ha elaborado una clasificación que permite posteriormente su uso, en función de estas características. En la MTC, los alimentos se ven como una medicina, y se utilizan para nutrir y armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. Los antiguos chinos observaron durante miles de años, como el cuerpo humano se veía afectado según la naturaleza de los diferentes...

Aguas Termales para cálculos renales

Balnearios para afecciones del aparato excretor: Litiasis urinaria o cálculos renales.

La técnica fundamental es la Cura Hidropínica

Afecciones del aparato excretor

Litiasis urinaria

Definición: Litiásis urinaria o también nombrada, cálculos renales, piedras en el riñón, cálculos en el riñón, litiásis renal o nefrolitiasis. Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo alojados en el riñón o en el uréter. Son acumulaciones similares a piedras que se forman a partir de sales minerales. Sin embargo, estas piedras urinarias (o cálculos) son clasificadas con mayor precisión de acuerdo a dónde se descubren primero, en los riñones, los uréteres (conductos renales), o la vejiga.

Aguas recomendadas:

  • Aguas bicarbonatadas por su efecto alcalinizante.
  • Sulfatadas cálcicas, con bajo contenido en sodio y acción diurética.  
  • Aguas sulfuradas sódicas de baja mineralización, por su acción en el catabolismo proteico.


Tratamientos termales:

La técnica fundamental es la Cura Hidropínica. El agua se reparte en varias tomas. La más importante es la que se toma en ayunas y el resto repartido entre la mañana y la tarde.

Estas tomas de mañana y tarde es interesante alejarlas de las comidas para que la absorción del agua sea lo más rápida posible, con lo que también aumentaremos la producción de orina y con ello las contracciones ureterales, realizándose una acción mecánica que contribuye a la expulsión del cálculo.

También se dificulta la cristalización por ser la orina poco concentrada y, en algunos casos concretos, por la mineralización de las agua. La toma debe realizarse «a pie de manantial», ya que es allí donde el agua tiene todas las propiedades. Si dejamos que transcurra un tiempo desde que el agua mana de la fuente hasta su toma puede perder alguna propiedad como la precipitación de algunos iones, la evaporación de gases disueltos o parte de su radiactividad.


Junto con el agua, en el momento del cólico nefrítico es conveniente, para disminuir el dolor que produce el cálculo al pasar por las vías urinarias, administrar un analgésico que disminuya el espasmo local tipo metamizol, y para disminuir la inflamación AINEs como diclofenaco. Si el cuadro se acompaña de náuseas y vómitos, éstos se alivian con metoclopropamida.

Los baños termales a temperatura elevada (38-39°) pueden ser muy útiles, ya que también tienen acción analgésica y espasmolítica. Para ayudar a la movilización del cálculo, cuando no hay cólico, además de la cura hidropínica, podemos utilizar los baños de burbujas o de hidromasaje a 36-38°. Al estar el cuerpo dentro del agua se produce una redistribución sanguínea que estimula los volorreceptores a nivel auricular, produciendo un aumento de la diuresis. A esto se unen chorros termales o duchas lumbares a 39-42° que producen vasodilatación local y acción percusora que puede favorecer la movilización
del cálculo.

Balnearios:

  • Cataluña: BALNEARIO PRATS – CALDAS DE BOHÍ
  • Galicia: MONDARIZ
  • Aragón: JARABA
  • Castlla Y León: CORCONTE
  • Navarra: BETELÚ
     

Para más información:
info@wellness-spain.com


 


Dr. Juan Ramón Pina

Autor: Dr. Juan Ramón Pina

Asesor-Consultor Aguas Potables, Industriales, Residuales y Mineromedicinales: Informes Clínico-Farmacológicos, investigación capacidad Antioxidante y Estudio de la Flora Bacteriana, Estudios de Campo, apoyo técnico Balnearios, Formación. DATOS ACADEMICOS (Resumidos) • LICENCIADO EN MEDICINA Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital Vall d'Hebrón (BCN). • ESPECIALISTA EN HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA MEDICAS Facultad de Medicina. Universidad de Montpellier (Francia). • LICENCIADO EN FARMACIA Universidad Central de Barcelona. Facultad de Farmacia (BCN). • DIPLOMADO EN SANIDAD Escuela Nacional de Sanidad. Hospital de Bellvitge (BCN). EXPERIENCIA PROFESIONAL (Resumida) • Miembro del Equipo Nacional del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) para el Estudio del Anti-Envejecimiento y Anti-Radicales Libres. • Colaborador y Ponente para el Ministerio de Sanidad en la redacción del Libro TECNICAS Y TRATAMIENTOS TERMALES, obra formativa de interés para Médicos y distribuida en todos los Centros de Salud Pública del Estado. • Creador de la CURA HIDROPINICA CON AGUA SULFURADA, de efectos Antioxidantes y Revitalizantes, investigada y probada clínicamente en Atletas de Triatlón del CAR de Sant Cugat y practicada en mi Consulta y otros Centros. • Miembro investigador de la Fundación BILBILIS, para el Estudio e Investigación del Termalismo. • Fundador y director de LABORATORIOS AVERROES (1988), dedicados a la investigación y fabricación de medicamentos a base de Agua Sulfurada de nuestro Manantial Averroes. • Director Médico del Balneario FONT VELLA, Sant Hilari Sacalm (Girona).

Promedio (0 Votos)
La valoración media es de 0.0 estrellas de 5.


No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.