Wellness laboral, Europa se centra en la salud laboral

«La mayoría de las acciones de Wellness que se realizan actualmente en las empresas se centran en mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, pero eso no es más que un parche. Para que este tipo de planes de salud funcionen se necesita un cambio de mentalidad, no sirve de nada implantar medidas si no existe el compromiso real de llevarlas a cabo.

Estrés produce acidez en el organismo, principal causa de enfermedades

Con respecto al factor emocional, podemos decir que está demostrado que estar sometido a altos niveles de estrés, disminuye el pH de nuestro cuerpo, es decir, produce acidez en el organismo. Así mismo, tener un estado mental cargado de rencores, ira, sentimientos de culpa, ansiedad, temores y todo lo que tenga que ver con no tener un buen equilibrio emocional se sabe que, también influye en nuestro pH y por tanto en nuestra salud en general.

Cultivar la felicidad o que tipo feliz eres, hedonico o eudaimónica?

Ni todos los que tienen todo lo que desea, se sienten felices, ni todos los que tienen carencias son infelices. Entonces, ¿A que le llamamos felicidad? Felicidad se confunde a menudo con la alegría de un momento, pues en los últimos años, se ha venido afirmando que se trata de estados puntuales y pasajeros. Pero la felicidad, se podría definir como una forma de vida.

Maternidad holística

Hablamos de maternidad holística, cuando se comprende que el cambio que experimenta la mujer no es sólo físico; parto y embarazo son algo más que acontecimientos puramente físicos. Se debe dar más importancia a lo que la mujer está sintiendo, y cómo le afecta, una consideración cuerpo, mente, emociones y espíritu en todo el proceso.

Sufres el síndrome del Burnout?

Se estima que al menos 43 millones de trabajadores europeos padecen burnout. Entre los más afectados se encuentran psicoterapeutas, médicos, enfermeros y personal de rescate, que sufren lo que se conoce como "desgaste por empatía", especialmente si trabajan con niños.Más allá de estos, debemos destacar que podemos encontrar este síndrome también, entre los “cuidadores de personas enfermas”, Personas que dan soporte a algún individuo dentro del círculo familiar, trabajadores...
« Atrás

Qué relación existe entre las redes sociales y el running?

El #SocialRunning: qué es y cómo se manifiesta

¿Qué relación existe entre las redes sociales y el running?

La respuesta puede no resultar tan obvia como pudiera parecer. No obstante, lo que es innegable es que estos últimos años ambos mundos se han visto expuestos a un crecimiento brutal, y esto ha hecho que se generaran oportunidades conjuntas.
No hay más que ir a las cifras: en España, hay más de dos millones y medio de aficionados a éste deporte, de los que más de medio millón son mujeres. Las carreras populares han crecido más de un 50% desde el 2008, y el sector factura, en la actualidad, más de 300 millones de euros.
A todo esto, se le une el hecho de que los corredores han visto en los social media su altavoz para hacer difusión de sus retos/logros, comunicarse con los demás corredores, compartir experiencia, lugares, recomendaciones… Pero vayamos por partes.

¿Qué es el #SocialRunning?
Tradicionalmente, el running ha sido un deporte solitario. Desde siempre se ha hablado de "la soledad del corredor de fondo" – gran película, dicho sea de paso – y de cómo este deporte permite encontrarse a uno mismo por su carácter introspectivo. Cabría entender, entonces, que poco tiene que ver esta práctica con el boom social que estamos viviendo.
Contrariamente, parece que, con la popularización del running, los usuarios y marcas han encontrado en las redes sociales un aliado perfecto para compartir sus hazañas y crear verdaderas comunidades. De aquí que el running haya dejado de ser un deporte de unos cuantos locos para convertirse en un práctica de dominio público.

Diariamente, miles de personas publican sus logros a través de Twitter, Facebook, Instragram, blogs y otras plataformas sociales. Según la National Runner Survey 2015, desarrollada por Running USA, cerca del 75% de los participantes en carreras usan los social media para postear fotos de sus retos o las compras online de material deportivo; y 3 de cada 4 social runners consultan lo que se dice de una carrera en los perfiles 2.0 para decidir si se inscriben en ella o no.

Veamos algunas cifras destacadas del uso de los social media por parte de los corredores:
    •    Facebook es la red social favorita de los social runners, seguida de Twitter e Instragram.
    •    La página de Facebook es la segunda fuente más consultada por los runners, después de la página web, a la hora de elegir una carrera.
    •    La frecuencia de actualización del social runner en Facebook es alta: casi el 30% actualiza su perfil dos o tres veces por semana; y uno de cada cuatro comparte publicaciones varias veces al día.
    •    El Social Runner utiliza su perfil de Facebook para publicar contenido de su actividad física favorita. Por orden, esto sería: las fotos de su actividad física y sus competiciones (25,8%), la información de sus entrenamientosy carreras (21,5%), las noticias de blogs especializados (19,7%) y las propias convocatorias de carreras (15,9%).
    •    En Twitter, aunque el volumen de actividad del social runner es mucho más reducido, el contenido estrella son las noticias de medios y blogs especializados (15%), seguidas por los tweets de otros runners (11,9%) y la información y fotos de entrenamientos y carreras.

 


Autor:


Tu Corazón

El Locomotor

Tu Piel

Tu Corazón

Curiosidades

Tu mente

Neurologico

Respira bien

Quitar toxinas

Tu Imagen

Musculos

Riñones

Novedades

Circulatorio

Tus Hormonas

Tu Digestión