Lo más leído

Templos de Bienestar en Cantabria

Ruta Cantabria Spa Part3: Alojamientos dignos y honestos donde el protagonismo lo tienen las...

Cultivar la felicidad o que tipo feliz eres, hedonico o eudaimónica?

Ni todos los que tienen todo lo que desea, se sienten felices, ni todos los que tienen carencias...

Ho'oponopono, el Código Hawaiano de Perdón

Llevamos dentro de nosotros como partes de la Mente Inconsciente, a todas las personas...

Las propiedades curativas del drago centran la atención de la cosmética natural

El griego Hipócrates, antes de la era cristiana, ya hablaba de las propiedades de los dragos, un árbol antiquísimo cuya sabia ya usaban los aborígenes canarios para curar heridas. Ahora una empresa canaria Pejoseca es la única del mundo que investiga y produce cosméticos con la savia de esta planta milenaria.

Canarias es la región con más dragos del planeta. Las propiedades de esta planta se corresponden con la antiguedad. Ya antes de la era cristiana Hipócrates recomendaba la savia de esta especia para equilibrar los "cuatro humores" del cuerpo humano.
Los 'guanches' aplicaban la savia del drago para curar heridas y tonificar la piel. La savia de drago es muy rica en flavonas y es muy útil para mejorar la elasticidad de la piel, estirar los tejidos y desgastar las manchas de la piel. En un laboratorio canario se ha patentado la sangre de drago para uso cosmético y farmacológico y se investiga el efecto antitumoral de uno de sus componentes. La existencia del drago data de la era milenaria, concretamente del terciario, y toma su nombre por la dureza y resistencia de su piel, similar a la de reptiles y dragones. El último producto que se ha elaborado con drago es un jabón que se ha comenzado a comercializar recientemente.