Venopatías o flebopatías, ¿Que tratamientos termales son aptos?
Venopatías o flebopatías, ¿ Que es y hay tratamientos termales?
Las venopatías más relevantes son las varices y la enfermedad tromboembólica.
Afecciones del Aparato Circulatorio
Venopatías - Flebopatías
Definición: Las venopatías o flebopatías son procesos muy frecuentes, que suponen un elevado coste socioeconómico, estimándose que en España el coste global derivado de los cuidados de las flebopatías supone el 1,5% del presupuesto total de la sanidad.
Las venopatías más relevantes son las varices y la enfermedad tromboembólica. Las primeras afectan aproximadamente al 15-20% de la población general, aumentando el porcentaje al 50% en la población mayor de 60 años. Las varices en sí mismas constituyen un problema, pero además son causa de un 1/3 de las úlceras de las extremidades. Por su parte, la trombosis venosa o enfermedad tromboembólica, además de ser la causa de la mayoría de los embolismos pulmonares, evoluciona en un 75% de los casos a una insuficiencia venosa crónica, estimándose una prevalencia del 9% en España.
Aguas recomendadas:
Aguas de mineralización media cloruro – sódicas.
Tratamientos termales:
Las técnicas más recomendables en estos casos son las de balneación, duchas, masaje bajo ducha, movilizaciones en pasillo de marcha o en piscina.
Los baños se aplicarán a temperaturas situadas entre 33-36° C, para evitar la vasodilatación; tendrán una duración de 15-20 minutos y, para conseguir la máxima eficacia, la bañera debe tener la profundidad suficiente como para obtener una presión hidrostática que se oponga a la presión venosa. Estos baños pueden ser simples, aerobaños y baños de hidromasaje; en estos últimos se producirá un masaje suave sobre la superficie cutánea. La ducha general tendrá una duración de 3-5 minutos y se aplicará a temperatura de 33- 36° C. Las duchas locales a presión de tipo filiforme pueden utilizarse en el tratamiento de las lesiones ulcerosas por su efecto de desbridamiento y detersión de los tejidos. En el caso de recurrir a la técnica de chorro general, en las zonas afectadas debe aplicarse a temperatura fresca, a baja presión y con prudencia, debido a la fragilidad capilar que padecen la mayoría de estos pacientes.
El masaje bajo ducha de tipo Vichy se realiza en una camilla bajo una ducha en lluvia a una temperatura de 28-30° C, mientras se realiza un masaje deplectivo que debe ser aplicado por fisioterapeutas cualificados. Las movilizaciones en piscina y en pasillo de marcha posiblemente sean las técnicas por excelencia para el tratamiento de las insuficiencias venosas crónicas, si bien están contraindicadas en pacientes con ulceración o infecciones cutáneas.
Los pasillos de marcha o piscinas de deambulación tendrán una profundidad de unos 80 cm, la temperatura será de unos 28° y las sesiones tendrán una duración entre 15 y 25 minutos, durante los cuales el paciente realiza deambulación de manera continuada; el suelo puede estar cubierto de guijarros que estimularán la planta del pie al realizar la marcha, y pueden disponer de chorros de aire o agua subacuáticos que producirán un masaje ligero sobre los miembros inferiores.
En el caso de la piscina, la temperatura será de 32-33° y las sesiones tendrán una duración entre 15-20 minutos. En este caso, a los efectos de la inmersión se añaden los de la cinesiterapia activa, que deberá estar dirigida por un fisioterapeuta y que estará encaminada a mejorar el retorno venoso. De especial interés en los casos en los que se quiera mejorar la vasomotricidad son las llamadas duchas escocesas, en las que el agua se aplica de manera alternante a temperatura fría y caliente, generalmente durante 1 minuto a temperaturas en torno a 20° y después durante 3 minutos a 40°, repitiéndose este ciclo durante 15-20 minutos y terminado con agua fría. De esta manera los vasos se someten a vasoconstricción y vasodilatación alternativamente, realizándose una especie de gimnasia vascular, que tonifica la pared vascular.
Una vez finalizado cualquiera de los tratamientos, el paciente debe realizar reposo con los miembros inferiores elevados durante 1-2 horas.
Balnearios:
Cantabria: Puente Viesgo
Para más información:
consultamedica@wellness-spain.com
Wellness-Spain ofrece su Consulta Médica a todos sus simpatizantes, clientes y asociados en Barcelona, Paseo de Gracia, 59. Pral. 1º (Junto al Apeadero de RENFE),
Donde se ofrecen Tratamientos Termales exclusivos, pioneros en el mundo, a base de Agua Sulfurada:
- Dermatología, otorrinolaringología, neumología, reumatología, medicina deportiva.
- Cura Hidropínica, investigación propia y testada en 2006:
Antiaging, Revitalizante, Inmunoestimulante, detoxicante hepática.
consultamedica@wellness-spain.com
Muy interesante
Toxinas fuera !!
