Introducción en la Medicina Tradicional China
Introducción en la Medicina Tradicional China
La medicina oriental se basa en la observación de las personas y su respuesta al entorno durante miles de años.
La tradicional visión oriental de la salud abarca la totalidad como punto de partida. Reconoce al Universo como un campo de energía y todo cuanto contiene como manifestaciones de la energía en diferentes formas. Todo cuanto hay en el universo se relaciona; los seres humanos son sólo una parte y dependen tanto de él como influyen en él.
El principio fundamental de la medicina oriental es vivir en armonía con la naturaleza, y no adaptar la naturaleza a las necesidades de las personas.
La medicina oriental se basa en la observación de las personas y su respuesta al entorno durante miles de años. La Medicina Tradicional China, la Tibetana, la Ayurvédica….las más antiguas de la humanidad.
Los chinos observaron la influencia del mundo natural y relacionaron la propensión de las personas a determinados tipos de enfermedades con las características de ese mundo natural. Las emociones y los estilos de vida también se reconocieron como factores coadyuvantes de la salud y la enfermedad. Para estar sana, una persona debe adaptarse continuamente a los cambios que se suceden, tanto dentro como fuera del cuerpo. De no hacerse estas adaptaciones, la enfermedad se manifiesta como una desarmonía dentro del cuerpo.
La energía universal, llamada KI (MTC), fluye dentro del cuerpo formando una matriz que liga a los órganos vitales con todas las demás partes.
En el tratamiento, el énfasis se pone en restaurar la armonía del KI dentro del cuerpo. La tarea del médico tiene dos caras: buscar la causa y luego aconsejar sobre el apropiado reajuste del estilo de vida y encontrar los medios para restaurar las funciones del organismo
La MTC hace sus diagnósticos gracias a: el pulso, el iris, la planta del pie, la lengua, el rostro, el "hara" (vientre). Su campo de acción se desarrolla con el shiatsu, acupuntura, moxibustión, fitoterapia china, meditación.
La OMS apuesta por las terapias naturales

La kinesiología y como trabaja con los meridianos

Paseos SHINRIN YOKU.... o la medicina de los árboles....

La primavera y la medicina tradicional china

Kobido, el auténtico secreto de la longevidad
