Los articulos + leídos
Wellness Trends: El mercado español esta más interesado en terapias complementarias y en el bienestar laboral

Simbiotia - Entornos terapéuticos concebidos para alcanzar el bienestar del individuo

Belleza, Spa, Wellness...Y ahora qué viene?

Los futuros hoteles y el cambio hacia el 'healthy', el saludable

Terapia a través de la Arquitectura

Wellness, Excelencia y Accesibilidad, una decisión estratégica
Wellness representa un concepto de salud integral con el que se quiere armonizar el cuerpo, el espíritu y el alma.
La dirección de una organización, es la que debe tomar la decisión estratégica de corresponsabilizarse de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y utilización de las instalaciones y por consiguiente de los bienes y servicios que presta, y es sobre todo a quien corresponde adoptar las medidas que aseguren la accesibilidad universal de los mismos.
En un centro Wellness como en cualquier otra empresa, la Calidad y la Excelencia tienen que ser productos de consecución permanente, ascendente , sistémica y sistemática, basados en un proceso planificado y ascendente del conocimiento, de modo que se cree una cultura al respecto y consecuentemente, se desarrollen habilidades y hábitos de trabajo que favorezcan trabajar con ellos.
Aquí es donde entra en juego a su vez el concepto Excelencia & Accesibilidad pues sería de obligada condición el cumplir los entornos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Si el concepto de "Fitness" hace referencia al estar y sentirse físicamente bien, el concepto de "Wellness" amplia este bienestar a todos los aspectos de la persona. Con el "Wellness" se busca el equilibrio cuerpo / mente, es decir el bienestar físico, psíquico y emocional.
Wellness representa un concepto de salud integral con el que se quiere armonizar el cuerpo, el espíritu y el alma. El término es una derivación de las palabras well-being (bienestar), fitness (buena forma física) y happiness (felicidad) y describe un estado de equilibrio salubre entre la mente, el cuerpo y el espíritu; un equilibrio que resulta en un sentimiento de bienestar total. Tener tiempo para uno mismo es respirar hondo, relajarse del estrés diario, reponer fuerzas, energías, y elevar la auto-percepción. En resumen, es una sensación de bienestar, un estado de relajación y felicidad tanto a nivel físico como mental.
Un spa o centro Wellness cuyas instalaciones, servicios y productos estuviesen adaptados ofrecería un servicio más integral, en el que se aseguraría la accesibilidad universal del entorno puesto a disposición del usuario y así aumentaría la satisfacción del mismo.
Es por ello que implantando un modelo de calidad, que tenga como objetivo conocer bien las características y necesidades del Spa, los deseos y expectativas de sus clientes actuales y potenciales, así como al segmento de clientes de la población que presentan alguna discapacidad, los cuales por diferentes motivos no acuden a nuestros centros; nos haría crecer y mejorar a la vez que desarrollar sistemáticamente productos, bienes y servicios de mejor calidad que cumplan con las necesidades y deseos de todos nuestros clientes. Se abriría a su vez, un nuevo abanico de productos y servicios para satisfacer las necesidades de nuestro nuevo segmento de clientes ofreciendo terapias adaptadas, y servicios de calidad acorde a lo que nuestro cliente demanda.
El ofrecer un servicio de Excelencia no está tan solo en la disposición y adaptación de las instalaciones, sino que además es de vital importancia en todo el personal que trabaja en el centro y por ello la dirección del mismo, y en especial la figura del Spa Manager debe proporcionarles la información necesaria para satisfacer las necesidades y carencias detectadas.
Se deben a su vez mantener y conservar registros ( evidencias documentales), que demuestren la competencia de todo el personal de la organización; así como un seguimiento, medición, análisis y mejora del plan de accesibilidad, demostrando la accesibilidad universal del entorno, manteniendo la conformidad y eficacia del sistema de gestión de accesibilidad y mejora del mismo.
Igual de importante es que todos los elementos del modelo de calidad se estructuren en forma tal, que permitan un control y aseguramiento de todos los procesos involucrados con la Calidad y la Excelencia.