Wellness laboral, Europa se centra en la salud laboral

«La mayoría de las acciones de Wellness que se realizan actualmente en las empresas se centran en mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, pero eso no es más que un parche. Para que este tipo de planes de salud funcionen se necesita un cambio de mentalidad, no sirve de nada implantar medidas si no existe el compromiso real de llevarlas a cabo.

Estrés produce acidez en el organismo, principal causa de enfermedades

Con respecto al factor emocional, podemos decir que está demostrado que estar sometido a altos niveles de estrés, disminuye el pH de nuestro cuerpo, es decir, produce acidez en el organismo. Así mismo, tener un estado mental cargado de rencores, ira, sentimientos de culpa, ansiedad, temores y todo lo que tenga que ver con no tener un buen equilibrio emocional se sabe que, también influye en nuestro pH y por tanto en nuestra salud en general.

Cultivar la felicidad o que tipo feliz eres, hedonico o eudaimónica?

Ni todos los que tienen todo lo que desea, se sienten felices, ni todos los que tienen carencias son infelices. Entonces, ¿A que le llamamos felicidad? Felicidad se confunde a menudo con la alegría de un momento, pues en los últimos años, se ha venido afirmando que se trata de estados puntuales y pasajeros. Pero la felicidad, se podría definir como una forma de vida.

Maternidad holística

Hablamos de maternidad holística, cuando se comprende que el cambio que experimenta la mujer no es sólo físico; parto y embarazo son algo más que acontecimientos puramente físicos. Se debe dar más importancia a lo que la mujer está sintiendo, y cómo le afecta, una consideración cuerpo, mente, emociones y espíritu en todo el proceso.

Sufres el síndrome del Burnout?

Se estima que al menos 43 millones de trabajadores europeos padecen burnout. Entre los más afectados se encuentran psicoterapeutas, médicos, enfermeros y personal de rescate, que sufren lo que se conoce como "desgaste por empatía", especialmente si trabajan con niños.Más allá de estos, debemos destacar que podemos encontrar este síndrome también, entre los “cuidadores de personas enfermas”, Personas que dan soporte a algún individuo dentro del círculo familiar, trabajadores...
« Atrás

Maternidad holística

Gimnasia holística para embarazadas

Como conseguir un parto eutónico

La maternidad es un momento de autocrecimiento personal

Hablamos de maternidad holística, cuando se comprende que el cambio que experimenta la mujer no es sólo físico; parto y embarazo son algo más que acontecimientos puramente físicos. Se debe dar más importancia a lo que la mujer está sintiendo, y cómo le afecta, una consideración cuerpo, mente, emociones y espíritu en todo el proceso.

La maternidad es un momento de autocrecimiento personal, el más potente de nuestras vidas. La gimnasia holística permite vivir una maternidad más consciente, un contacto con el lado femenino de la mujer que no deben relegarse a nueve meses de espera y a simples pruebas físicas.

Es un momento que brinda la naturaleza a las mujeres para escuchar el cuerpo, frenar el ritmo de vida y conocerse mejor. Se trata de un momento único y a la vez distinto. Alegría, temor, dudas, sentimientos encontrados. Los cambios físicos son evidentes. Los niveles de progesterona y estrógenos se duplican, asi que la parte racional de la personalidad disminuye,  aumenta tu lado más emocional, pero al mismo tiempo se es mucho más sensible y perceptiva.

Es importante conocer todas las sensaciones que sucederán a lo largo del embarazo, saber que son normales y aceptarlas.

La Gimnasia Holística proporcionará un trabajo concreto y sutíl que buscará , a través del movimiento, encontrar la armonía, la gracia e inteligencia del cuerpo y de la mente, por tanto, supondrá un arma valiosa para la mujer embarazada de cara a su proceso gestacional y posterior recuperación post parto, favorece el contacto con el bebé, y permite acompañar los cambios con una mirada interna activa.
En ocasiones, repetimos patrones de movimiento en nuestra vida cotidiana, con el uso del cuerpo diario, que provoca un acúmulo de tensiones innecesarias, que restan energía y vitalidad. Estas tensiones, en el caso de las gestantes, puede limitar la libertad corporal de cara al parto, así como producir dolores a lo largo del proceso, debido a los cambios biomecánicos que debe adoptar el cuerpo de la mujer.

Con las clases de gimnasia holística se trata de reducir las tensiones musculares sobre el cuerpo, refuncionalizando el movimiento justo, reprogramando patrones de movimiento que sean más armónicos, y no resten energía al organismo, energía que la mujer embarazada debe destinar a otras funciones.


La riqueza de este trabajo, se basa en el despertar sensorial y la toma de consciencia.

Poco a poco el trabajo corporal irá produciendo una autoregulación del tono muscular, y la embarazada irá encontrando en cada movimiento cual es el tono justo para desenvolverse de una manera equilibrada.
La tensión en las articulaciones se suavizará, se desarrollará consciencia respiratoria, mejorando la libertad articular que favorecerá respiraciones más completas, disminuyendo las trabas y las restricciones en el tejido. Es un proceso de autorregulación del tono muscular, muy interesante de cara a conseguir un parto eutónico, que favorezca la expulsión del bebé y se reduzcan los dolores de las contracciones uterinas.

La Dra Ehrenfried, creadora de la gimnasia holística, decía: el espíritu de trabajo, reposa sobre la confianza fundamental de las inmensas posibilidades del ser humano. El cuerpo tiende hacia el orden, y cuando se le da la más mínima posibilidad, conduce su fisiología hacia el equilibrio
La riqueza de este trabajo, se basa en el despertar sensorial y la toma de consciencia. Lo cual ayuda a reencontrar o mantener el contacto con el propio potencial de cada uno, un viaje fantástico en el que la mujer embarazada lo recorre acompañada de su bebé.


Alexia Juvín

Autor: Alexia Juvín


Tu Corazón

El Locomotor

Tu Piel

Tu Corazón

Curiosidades

Tu mente

Neurologico

Respira bien

Quitar toxinas

Tu Imagen

Musculos

Riñones

Novedades

Circulatorio

Tus Hormonas

Tu Digestión